Mil 117 menores de edad fueron asesinados durante los primeros 11 meses del año, para un promedio diario de tres casos, reportó Causa en Común con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Un informe de la organización que encabeza María Elena Morera advirtió que es la cifra más alta -para un periodo idéntico- de que se tenga registro.
«En los primeros 11 meses de 2020 se reporta el mayor número de menores de edad asesinados desde que se tiene registro», puntualizó.
El reporte, titulado «Análisis de los Datos Disponibles de Incidencia Delictiva», indicó que en el mismo periodo de 2019 se registraron mil 85 víctimas menores de edad.
Es decir, que el número de menores asesinados creció 3 por ciento este año, mientras la tasa de niños asesinados por cada 100 mil habitantes fue de 1.0.
«En los primeros 11 meses de 2020 se presentó el mayor número de reportes de asesinatos de menores de edad desde que el SESNSP registra las víctimas de este delito, en 2015», recalcó.
Al analizar la incidencia delictiva reportada oficialmente, la organización civil detectó que también aumentaron la violencia familiar, el narcomenudeo y los feminicidios.
No obstante, al comparar 2019 y 2020, disminuyeron ilícitos como extorsión, secuestro, robo con violencia y robo de vehículos con violencia.
«La disminución en los registros de algunos delitos podría atribuirse a la dificultad para perpetrar delitos específicos debido al coronavirus, como podría ser el robo a casa habitación, y a dificultades adicionales para la denuncia, también asociadas a la pandemia», aclaró.
En su reporte divulgado ayer, la organización afirmó que nivel de criminalidad es mucho mayor que lo que reflejan los datos del SESNSP.
Aseveró que existe un grave problema de subregistro o subrepresentación de delitos de alto impacto en varios estados, particularmente feminicidios, extorsiones, secuestros y robos.
«Por ello, deben tomarse con reserva las cifras que supuestamente acreditarían tendencia a la baja en algunos delitos», puntualizó.
«Los estados posiblemente no están reportando crímenes de alto impacto o los están reportando como delitos de menor gravedad».
Para Causa en Común, el subregistro de delitos podría deberse no sólo a que la ciudadanía no los denuncia o a que las instituciones no promueven la denuncia, sino también a que, probablemente, se manipulan las cifras.
«El subregistro y la falta de denuncia por parte de los ciudadanos es un problema para dimensionar y proponer soluciones efectivas en el tema de seguridad», agregó.
En los últimos tres años se han registrado más de mil asesinatos de menores de edad:
(Periodo enero-noviembre)
Año Casos Tasa por cada 100 mil Promedio diario
2015 743 0.7 2
2016 769 0.7 2
2017 1,080 1.0 3
2018 1,108 1.0 3
2019 1,085 0.9 3
2020 1,117 1.0* 3
*Proyección de la tasa para 2020.
Pega homicidio
En el periodo enero-noviembre de este año se registraron 32 mil 759 homicidios dolosos
(cifras a 11 meses)
2015 16,778
2016 21,111
2017 26,993
2018 31,663
2019 32,637
2020 32,759
Los estados con más casos fueron:
Ver. 1,402
Son. 1,464
Mich. 2,249
Jal. 2,477
Chih. 2,546
BC 2,674
Edomex 2,725
Gto. 4,209
*Proyección de tasa anual por cada 100 mil habitantes.
BC 79.8*
SONORA 51.1*
CHIHUAHUA 72.1*
JALISCO 32.7*
MICH. 51.8*
GUANAJUATO 76.3*
EDOMEX 16.5*
VERACRUZ 18.9*
Los municipios con más casos fueron:
2019 2020
Tijuana (BC) 1,872 1,679
Juárez (Chih.) 1,209 1,359
Acapulco (Gro.) 549
León (Gto.) 587
Culiacán (Sin.) 434
Celaya (Gto.) 461
León (Gto.) 421
Culiacán (Sin.) 404
Crimen de género
El número de feminicidios aumentó 2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado:
Año Casos Tasa por cada 100 mil Promedio al día
2015 386 0.4 1
2016 596 0.5 2
2017 711 0.6 2
2018 814 0.7 2
2019 873 0.8 3
2020 888 0.8* 3
*Proyección de la tasa para 2020.